Mostrando entradas con la etiqueta casa inteligente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa inteligente. Mostrar todas las entradas

Domotica - La automatización del hogar o empresa (II)

viernes, 22 de agosto de 2008

El avance tecnológico en los procesos de fabricación y la entrada en el mercado de mejores, más rápidos, eficientes, económicos y, sobre todo, más pequeños componentes electrónicos, ha permitido que dichos elementos (emisores y receptores), al ser mucho más ligeros, discretos y atractivos, tengan gran demanda por parte de los consumidores. La miniaturización de dichos elementos de domótica propició un notable incremento del uso de la misma. Estos elementos disponen de un código de casa que es coincidente con aquél de cada uno de los módulos receptores, para su correcta comunicación a través de la red. Los hay en muchos modelos diferentes. Estos módulos son, básicamente, los siguientes:




CONTROLADOR.- Aparato Electrónico emisor de señales enchufado a la red eléctrica con una serie de teclas de control. Cada una de estas teclas corresponde a un código de unidad y que, según la forma en que se activen, enviará las señales correspondientes a través de la red eléctrica, que serán captadas por los módulos receptores correspondientes. Tienen un código de casa que tendrá que ser coincidente con aquél de cada uno de los módulos receptores.




MODULO RECEPTOR.- Pequeño aparato receptor enchufado a la red eléctrica que actúa de intermediario entre el controlador y el electrodoméstico a controlar. Es el elemento que ejecuta las órdenes de uno o más controladores y, activando su relé, encenderá o apagara el artefacto eléctrico, para lo cual el interruptor del electrodoméstico deberá mantenerse en posición de encendido.



MODULO DE ILUMINACION.- Se encarga del control de iluminación, ya que tiene un dimmer interno mediante el cual se puede variar la intensidad del brillo de la luz, además de permitir el apagado y el encendido de la luz.



MODULO DE POTENCIA.- Tiene como única misión el encendido y el apagado. En vez de dimmer cuenta con un potente relé y no presenta ningún tipo de restricción en cuanto a los aparatos que se puedan enchufar, salvo el de no sobrepasar la potencia máxima. Este tipo de módulo no obedece al comando de “todo encendido”. Su activación ha de ser individualizada para cada aparato dependiente.


CODIGO DE CASA.- Es un código formado por una letra (desde la A a la P), que llevan tanto los controladores como los módulos y que determina el código general que llevarán todos los elementos que trabajen en conjunto y se comuniquen dentro de la casa.



CODIGO DE UNIDAD.- Este otro código corresponde a la dirección específica donde se va a enviar o recibir la señal. Su formato es numérico (de 1 a 16). Mientras que, en el caso de los controladores, el código de casa se selecciona a través del mando rotativo, el código de unidad corresponde a cada una de las teclas del controlador.



RED ELECTRICA.- La instalación eléctrica de las viviendas constituye la vía mediante la cual se comunican todos los elementos de automatización. A través de ella se envían reciben señales de alta frecuencia que en nada afectan a otros elementos del hogarl. Estas señales permiten que un controlador pueda activar o desactivar cualquier electrodoméstico o punto de luz, a través de su correspondiente módulo, por muy lejos que se encuentre, siempre que este dentro de los límites del medidor de luz de dicha casa, departamento o negocio.

Domotica - La automatización del hogar o empresa (I)

Las empresas de construcción o reformas han de actualizarse. Para ello, es imprescindible conocer las nuevas corrientes de investigación implantadas en el área de la rehabilitación de viviendas o de empresas. Fundamentalmente, la domótica.



Nos referimos a la automatización de instalaciones, ya sea de vivienda privada o ya de empresa, para proporcionar a los usuarios mayor comodidad, ahorro de energía y, por supuesto, dinero. La domótica, su utilización práctica, tiene pocos años y fue desarrollada y patentada por una empresa escocesa utilizando un novedosos sistema de transmisión de señales a través de la red eléctrica. Posteriormente, se fue perfeccionando dicha idea y se utilizaron una serie de emisores que se enchufaban en una parte de la red eléctrica y que eran capaces de emitir una señal que circulaba a través de ella. A su vez, otra serie de receptores, que igualmente iban enchufados a otra parte de la red. Eran los encargados de recibir dicha señal y de transformarla en una acción, por ejemplo, la de activar un relé o contacto eléctrico.



El objetivo es asegurar al usuario de la vivienda o de la empresa, ya sea un local comercial o una nave industrial, un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético y las facilidades de comunicación. Una definición más técnica del concepto sería, por tanto, “conjunto de servicios de la vivienda garantizado por sistemas que realizan varias funciones, las cuales pueden estar conectadas entre sí y a redes interiores y exteriores de comunicación. Gracias a ello se obtiene un notable ahorro de energía, una eficaz gestión técnica de la vivienda o del local comercial, una buena comunicación con el exterior y un alto nivel de seguridad”.




Para que un sistema pueda ser considerado como “inteligente” ha de incorporar elementos o sistemas basados en las nuevas tecnologías de la información y en la integración y comunicación entre los equipos e instalaciones. Así concebida, una vivienda inteligente ofrece una amplia gama de aplicaciones.